sábado, 5 de enero de 2008

Recomendaciones para el docente de educación religiosa

- Es bueno hacer que los estudiantes diseñen sus propias evaluaciones examinándose unos a otros.

- Use las situaciones de la vida diaria para conversar y solucionar problemas. Esto capacita a los estudiantes para practicar y aplicar fe.

- Permita a los estudiantes hacer sondeos o entrevistas relacionadas con los temas clave. La habilidad para preparar preguntas apropiadas demostrará lo que dominan. Entrevistar a la gente fomentará aspectos de fe.
- Elabore un listado relacionado con el programa de estudios a manera de auto inventario del estudiante. Use esos listados para evaluar conceptos explicados. También pueden servir para ayudarle a evaluar lo que necesita más atención y quiera que los estudiantes aprenden mejor.

Recuerden que la evaluación no solo se orienta al alumnado... la evaluación es una deliciosa herramienta que tiene por finalidad dar la luz de lo que docentes y alumnos están logrando.


*Para trabajar:

1. Visitar el siguiente enlace: http://es.catholic.net/educadorescatolicos/751/2409/

2. A cada alumna se le asignará un artículo, el cual debe leer detenidamente para compartirlo, comentarlo y sustentar sus apreciaciones el día sábado 12 de enero.

Las alumnas tienen un número de orden, respetando eso tendremos:

1. Lo importante es lo Invisible

2. La Religiosidad del niño de 9 a 12 años

3. La Religiosidad del Niño de 9 a 12 años (II)

4. Prestad Atención, Sobre todo a la Formación Cristiana de los Niños y los Jóvenes

5. El Profesor de Religión

6. La Clase de Religión, Debe Ser ¡La mejor!

7. El Profesor de Religión

7 comentarios:

Manuel Urbina dijo...

Hola, Verónica:
En este blog prometes, además, enfocar temas referentes a la lectura y me parece una gran idea porque necesitamos formar un frente o una trinchera desde donde podamos combatir en beneficio del desarrollo de los habilidades lectoras de los niños de nuestro país y necesitamos con urgencia personas como tú que puedan aportar sus conocimientos y experiencias.
Tengo mi blog: http://lecturatotal.blogspot.com
y espero contar contigo.
Un abrazo
Manuel

Verónica Castillo Pérez dijo...

Ayer por la tarde encontré tu blog y me parece muy interesante. Creo que si todos vamos uniendo esfuerzos, lograremos apoyarnos y hacer que nuestra educación avance hacia las metas esperadas. Por lo pronto somos pocos los que vamos caminando hacia un mismo rumbo, la idea es avanzar encontrando más personas que quieran comprometerse con la educación, para ello el desarrollo de las habilidades lectoras son fundamentales.
Cuentas conmigo, espero poder contar contigo.
Otras blogger: http://lecturasenlinea.blogspot.com
http://mylycas.blogspot.com

Anónimo dijo...

Hola, Verónica:
Me gustaría colocar un artículo tuyo, en mi blog, sobre cómo acercar a los alumnos de 3º, 4º y 5º de secundaria a la lectura de obras literarias. Es cierto que no existe una fórmula exacta para ello, pero la motivación y las actividades son distintas y más "ricas" desde la experiencia de cada uno de nosotros.
Ojalá dispongas de un tiempecito para que puedas hacer, y si lo haces envíalo a unlibrounarosa@hotmail.com
que lo estaré aguardando.
A propósito de tu "foto" de hada, va muy bien contigo porque esa es la impresión que me diste.
Un abrazo y espero responder tu favor.
Manuel Urbina

Anónimo dijo...

Buenos días profesora Verónica:
Los videos que nos indicó que vieramos están bonitos e interesantes porque nos muestran como tres personas en una época distinta a la nuestra pudieron hacer muchas cosas por los niños y jóvenes a pesar de las limitaciones económicas que tuvieron. Esto nos enseña que nosotros que vamos a ser futuros MAESTROS debemos tener amor y vocación por nuestra carrera. Tratando de dar lo mejor de nosotros para mejorar la educación de nuestro país. San Juan Bosco, Marcelino Champagnat y Jean Baptista la Salle son tres hombres de los cuales el día de hoy hemos aprendido que mientras tengamos amor en nuestro corazón cualquier cosa que queramos hacer la lograremos.
"Si hay una luz de amor en el alma habrá belleza en la persona"
Carla Fuentes

Anónimo dijo...

La vida de San Juan Bosco, Marcelino Champagnat y San Juan Bautista de la Salle son ejemplos significativos, ya que actuaron como maestros y que se iniciaron con la ayuda hacia los demás y según la realidad trabajaban en conjunto. Como seguidores de Jesús, llevan la tarea no solo de evangelizar sino también de mostrar, a través de la acción y la ayuda, el significado del amor. Es por ello que muchos de los acompañantes o seguires de estos tres personajes, conlleva a la persona a desear actuar de la misma manera en que se les fue educada.
Yraida Isabel Palacios Manya

Anónimo dijo...

hola profesora vi algunos, no se pudieron por mi computadora y bueno el que más me gustó fue el de Juan Bosco deja un gran mensaje seguir su ejemplo seria buenisimo apoyar a los más necesitados a los alumnos con más problemas porque sin creerlo aunq menos tengamos más queremos dar y por ahi alguien nos ayuda y ayudamos a los demas

Anónimo dijo...

He tenido de ver 3 hermosos videos: San Juan Bosco, San Marcelino Champagnat y Jean Baptista La Salle; estos han generado una sensación de alegría al haber elegido ser "maestra". Los maestros no debemos limitarnos en entregar nuestros conocimientos como maquinas porque estamos formando a personas para el futuro.
En los videos aprendemos que: debemos entregar confianza a nuestros alumnos, interesarnos por ellos, tratarlos con mucho amor ( no a la violencia), apostar todo por ellos, trabajar en equipo y todo esto por la sencilla razon de tener un mundo hermoso con personas hermosas :)

Monica Sánchez Jibaja